📢 Estás en el blog oficial de MicroEspana.com. Para comprar licencias de Microsoft, visita nuestra tienda → Ir a la Tienda
📢 Estás en el blog oficial de MicroEspana.com. Para comprar licencias de Microsoft, visita nuestra tienda → Ir a la Tienda

Microsoft Cloud vs AWS: Comparación detallada de características

Microsoft Azure y Amazon Web Services (AWS) son los dos líderes del mercado de computación en la nube en 2025, con AWS manteniendo una cuota del 32% y Azure creciendo rápidamente al 25%, gracias a su integración con el ecosistema Microsoft y un aumento del 34% en ingresos anuales.

Ambas plataformas ofrecen servicios escalables, seguros y globales, pero difieren en enfoque, pricing, seguridad y servicios específicos.

Esta comparación detallada analiza sus características clave, pros, cons y casos de uso, basada en datos actualizados para ayudarte a elegir la mejor opción para tu organización. Generador de imágenes con IA de Microsoft: crea imágenes impresionantes

Visión general

Microsoft Azure, lanzado en 2010, es una plataforma de Microsoft que enfatiza la integración con productos como Office 365 y Entra ID, ideal para entornos híbridos y empresariales. Con más de 600 servicios en 70 regiones, Azure destaca en IA y soporte para Windows/Linux.

Amazon Web Services (AWS), iniciado en 2006, es pionero en la nube, con 200+ servicios en 33 regiones, enfocado en escalabilidad global y open-source. AWS es preferido por startups y desarrolladores independientes.

AspectoAzureAWS
Cuota de mercado (2025)25%32%
Inversión en IA (2025)$80 mil millones$100 mil millones
Regiones7033
Servicios600+200+
FortalezaIntegración Microsoft, híbridoEscalabilidad, open-source
Microsoft Cloud vs AWS: Comparación detallada de características

Comparación de servicios clave

1. Servicios de cómputo

Azure y AWS ofrecen VMs escalables, pero Azure es superior en integración híbrida.

  • Azure: Azure Virtual Machines (VMs) con soporte para Windows/Linux, Azure Functions para serverless y Azure Kubernetes Service (AKS) para contenedores. Destaca en hybrid con Azure Arc.
  • AWS: EC2 para VMs, Lambda para serverless y EKS para Kubernetes. AWS Outposts permite on-premise.

Diferencia: Azure es mejor para entornos Microsoft (Windows Server); AWS para Linux/open-source.

ServicioAzureAWS
VMsVirtual MachinesEC2
ServerlessFunctionsLambda
ContenedoresAKSEKS

Ejemplo: Una empresa con Windows Server usa Azure VMs para migración híbrida; una startup Linux elige EC2.

2. Almacenamiento

Ambos proporcionan almacenamiento escalable, pero Azure es más cost-effective para uso personal.

  • Azure: Blob Storage para objetos, Files para SMB, Disk Storage para VMs. Azure Data Lake para big data.
  • AWS: S3 para objetos (líder en estándares), EBS para bloques, EFS para archivos.

Diferencia: AWS S3 tiene mejor latencia (~100 ms vs Azure’s ~150 ms); Azure es más barato para hybrid con Hybrid Benefit.

TipoAzureAWS
ObjetosBlob StorageS3
BloquesDisk StorageEBS
ArchivosFilesEFS

Ejemplo: Almacena videos en S3 para respuesta rápida; usa Blob para big data con Data Lake.

3. Bases de datos

Azure lidera en SQL; AWS en NoSQL.

  • Azure: SQL Database (PaaS para SQL Server), Cosmos DB (NoSQL multi-modelo).
  • AWS: RDS (relacional), DynamoDB (NoSQL).

Diferencia: Azure Cosmos DB es multi-modelo; AWS DynamoDB es más escalable para lecturas/escrituras.

TipoAzureAWS
RelacionalSQL DatabaseRDS
NoSQLCosmos DBDynamoDB

Ejemplo: Una app de e-commerce usa Cosmos DB para datos globales; DynamoDB para transacciones de alta velocidad.

4. IA y machine learning

Ambos invierten en IA, pero Azure se beneficia de OpenAI.

  • Azure: Azure OpenAI Service (GPT-4, DALL-E), Machine Learning para AutoML.
  • AWS: SageMaker para ML, Bedrock para modelos fundacionales.

Diferencia: Azure tiene integración nativa con Microsoft 365; AWS SageMaker es más flexible para custom ML.

HerramientaAzureAWS
IA generalOpenAI ServiceBedrock
MLMachine LearningSageMaker

Ejemplo: Desarrolla un chatbot con Azure OpenAI para Teams; usa SageMaker para modelos personalizados.

5. Seguridad

Ambas son seguras, con cumplimiento de GDPR, HIPAA y PCI DSS.

  • Azure: Entra ID para IAM, Sentinel para SIEM, Defender para protección de endpoints.
  • AWS: IAM, GuardDuty para detección de amenazas, Shield para DDoS.

Diferencia: Azure es superior en hybrid con Entra ID; AWS en estándares globales (143+ certificaciones vs Azure’s 100+).

AspectoAzureAWS
IAMEntra IDIAM
DetecciónSentinelGuardDuty
Certificaciones100+143+

Ejemplo: Usa Sentinel para monitoreo híbrido; GuardDuty para amenazas en AWS puro.

Pricing y costos

Azure y AWS usan pay-as-you-go, pero Azure es más económico para usuarios de Microsoft (Hybrid Benefit reduce hasta 40% en VMs con licencias Windows existentes).

  • Azure: Calculadora de precios en azure.microsoft.com/es-es/pricing/calculator; siempre gratuito para 65 servicios (por ejemplo, Functions con 1M requests/mes).
  • AWS: Calculadora en aws.amazon.com/es/pricing/calculator; free tier para 12 meses (por ejemplo, EC2 t2.micro 750 horas/mes).

Diferencia: Azure tiene Hybrid Benefit para Windows/SQL; AWS ofrece Reserved Instances con hasta 75% descuento.

ModeloAzureAWS
Pay-as-you-goPor segundoPor hora
DescuentosHybrid Benefit (40%)Reserved Instances (75%)
Free Tier65 servicios forever12 meses

Ejemplo: Una VM Windows en Azure cuesta 30% menos con Hybrid Benefit vs AWS.

Regiones y disponibilidad global

Azure tiene 70 regiones (más que AWS’s 33), con cobertura extensa en Europa (España incluida).

  • Azure: Regiones como West Europe (Países Bajos) y North Europe (Irlanda), con baja latencia para España.
  • AWS: Regiones como eu-west-3 (París) y eu-south-2 (España), con 33 globales.

Diferencia: Azure es mejor para Europa con más regiones; AWS para global con Outposts on-premise.

RegiónAzureAWS
Europa20+10+
Global7033

Ejemplo: Para una app española, Azure West Europe ofrece latencia <50 ms.

Pros y cons

Pros de Azure

  • Integración seamless con Microsoft 365 y Entra ID.
  • Fuerte en hybrid cloud (Azure Arc).
  • Precios competitivos con Hybrid Benefit.

Cons de Azure

  • Curva de aprendizaje si no usas Microsoft.
  • Menos servicios open-source que AWS.

Pros de AWS

  • Escalabilidad global y soporte open-source.
  • SageMaker líder en ML.
  • Free tier más generoso para pruebas.

Cons de AWS

  • Pricing más complejo.
  • Menos integración hybrid que Azure.

Casos de uso

  • Azure: Empresas con Microsoft (Office, Dynamics) para hybrid y IA.
  • AWS: Startups y devs open-source para escalabilidad global.

Ejemplo: Una PYME española usa Azure para integrar Office y CRM; una startup tech elige AWS para ML en e-commerce.

Conclusión

Azure y AWS son líderes en 2025, con Azure destacando en integración Microsoft y hybrid (70 regiones, Hybrid Benefit), y AWS en escalabilidad open-source (200 servicios, SageMaker). Elige Azure para entornos empresariales Microsoft; AWS para global y ML. Usa calculadoras de precios para estimaciones y prueba free tiers para decidir.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuál es más barato?
    Azure para hybrid Microsoft; AWS para open-source, con free tier superior.
  • ¿Cuál tiene más regiones?
    Azure (70 vs AWS 33).
  • ¿Cuál es mejor para IA?
    Azure con OpenAI; AWS con SageMaker.
  • ¿Puedo usar ambos?
    Sí, multi-cloud con herramientas como Wiz para gestión unificada.

Leave a Comment