📢 Estás en el blog oficial de MicroEspana.com. Para comprar licencias de Microsoft, visita nuestra tienda → Ir a la Tienda
📢 Estás en el blog oficial de MicroEspana.com. Para comprar licencias de Microsoft, visita nuestra tienda → Ir a la Tienda

Características de Windows 12: Todo lo que necesitas saber

Windows 12, el supuesto sucesor de Windows 11, ha generado gran expectativa en 2025, especialmente con el fin del soporte de Windows 10 en octubre.

Aunque Microsoft no ha confirmado oficialmente su lanzamiento, filtraciones, rumores y el programa Windows Insider han revelado detalles sobre sus posibles características.

Este artículo detalla todo lo que necesitas saber sobre Windows 12, incluyendo sus novedades, requisitos de hardware, beneficios y cómo podría transformar la experiencia de usuario, con un enfoque claro para usuarios en España.

Con un diseño modular, integración avanzada de inteligencia artificial (IA) y optimización para dispositivos modernos, Windows 12 promete ser un sistema operativo revolucionario.

¿Qué es Windows 12?

Windows 12, con el nombre en clave “Hudson Valley” o “Next Valley”, es la próxima generación del sistema operativo de Microsoft, diseñada para suceder a Windows 11 (lanzado en octubre de 2021). Se espera que sea un sistema más modular, eficiente y adaptado a una amplia variedad de dispositivos, desde PCs hasta tabletas y plegables.

Aunque no hay una fecha de lanzamiento confirmada, los rumores sugieren un debut entre finales de 2025 y principios de 2026, coincidiendo con el fin del soporte de Windows 10 (14 de octubre de 2025). ¿Cómo activar Windows 10 Home desde CMD paso a paso?

Contexto: Microsoft ha cambiado su estrategia tras el lanzamiento de Windows 11, que no logró reemplazar rápidamente a Windows 10 (53-63% de cuota de mercado frente al 34-38% de Windows 11 en 2025). Windows 12 busca unificar la experiencia, integrar IA avanzada y responder a las críticas sobre los requisitos estrictos de Windows 11.

Características principales de Windows 12

Basado en filtraciones, informes de sitios como Windows Central, PCMag y Xataka, y análisis del programa Insider, estas son las características esperadas de Windows 12:

1. Integración avanzada de inteligencia artificial

  • Copilot 2.0: Una versión mejorada del asistente Copilot, con procesamiento local gracias a unidades de procesamiento neuronal (NPU). Permitirá tareas como:
    • Automatización de procesos (organización de archivos, ajustes de configuración).
    • Respuestas contextuales en aplicaciones nativas (Edge, Office).
    • Gestión inteligente de recursos para optimizar el rendimiento y consumo energético.
  • Funciones de IA en todo el sistema: Herramientas como reconocimiento de voz mejorado, traducción en tiempo real y sugerencias personalizadas basadas en el uso.
  • Windows Recall: Una función rumoreada que registra actividades del usuario (con consentimiento) para facilitar la recuperación de tareas o archivos.

Ejemplo: Copilot podría sugerir cerrar aplicaciones pesadas si detecta que tu portátil está consumiendo mucha batería.

2. Diseño modular con CoreOS

  • Separación de estados (CoreOS): Windows 12 tendrá un núcleo ligero con particiones inaccesibles para el usuario, mejorando:
    • Seguridad contra malware.
    • Actualizaciones más rápidas en segundo plano.
    • Restablecimiento de fábrica simplificado.
  • Adaptabilidad: El sistema se ajustará a dispositivos específicos (PCs, tabletas, plegables) activando solo los componentes necesarios, reduciendo el consumo de recursos.

Ejemplo: En una tableta de gama baja, Windows 12 deshabilitará aplicaciones Win32 pesadas para mantener la fluidez.

3. Interfaz renovada

  • Barra de tareas flotante: Inspirada en macOS, con accesos directos y widgets desplegables.
  • Búsqueda superior: Una barra de búsqueda en la parte superior del escritorio, similar a Spotlight en macOS.
  • Iconos rediseñados: Estilo más minimalista y personalizable, con ventanas redondeadas y efectos visuales mejorados.
  • Widgets mejorados: Más funcionales, con información en tiempo real (clima, noticias, calendario).

Ejemplo: La barra flotante permitirá acceder a aplicaciones favoritas sin abrir el menú Inicio, mejorando la productividad.

4. Optimización para chips modernos

  • Silicon-optimized: Windows 12 estará diseñado para SoC (System on a Chip) específicos, como los de Qualcomm (Snapdragon X Elite) o Intel (12th Gen+), similar a Apple Silicon.
  • Soporte ARM mejorado: Mayor compatibilidad con dispositivos ARM, pero sin soporte para aplicaciones Arm32, enfocándose en 64 bits.
  • Eficiencia energética: Reducción del consumo en portátiles, ideal para usuarios móviles.

Ejemplo: Un portátil con Snapdragon X Elite ejecutará Windows 12 con mejor rendimiento y batería que Windows 11.

5. Mejoras en conectividad con dispositivos

  • Phone Link avanzado: Integración más fluida con móviles Android:
    • Ejecución nativa de apps Android mediante Windows Subsystem for Android.
    • Reflejo de pantalla, notificaciones y transferencia de archivos sin fricciones.
  • CloudPC: Acceso a escritorios virtuales desde cualquier dispositivo conectado, ideal para empresas y teletrabajo.

Ejemplo: Responde mensajes de WhatsApp desde tu PC sin tocar tu teléfono Android.

6. Seguridad reforzada

  • Particiones protegidas: Archivos del sistema inaccesibles para prevenir ataques.
  • Criptografía mejorada: Resistencia a amenazas cuánticas.
  • Gestión de IA: Detección automática de problemas (como malware) con soluciones sugeridas.

Ejemplo: La IA de Windows 12 podría alertarte sobre un archivo sospechoso y guiarte para eliminarlo.

Características de Windows 12: Todo lo que necesitas saber

Requisitos de hardware esperados

Windows 12 probablemente será más exigente que Windows 11 debido a sus funciones de IA y diseño modular. Los requisitos mínimos rumoreados incluyen:

ComponenteRequisito mínimoRecomendado
Procesador64-bit, 1 GHz, 2 núcleos (Intel 8th Gen, Ryzen 2000+)CPU con NPU (Intel 12th Gen, Ryzen 5000+)
RAM8 GB16 GB
AlmacenamientoSSD de 128 GBSSD de 256 GB
GráficosCompatible con DirectX 12Tarjeta dedicada (NVIDIA/AMD)
TPMTPM 2.0TPM 2.0
Pantalla9 pulgadas, 1366×7681080p o superior
InternetRequerido para activaciónConexión estable

Nota: El requisito de TPM 2.0, polémico en Windows 11, seguirá vigente, excluyendo PCs antiguos.

Ejemplo práctico: Un PC con Ryzen 5 5600X, 16 GB de RAM y SSD de 256 GB cumplirá fácilmente los requisitos.

Beneficios y desafíos

Beneficios

  • Productividad: IA y widgets agilizan tareas diarias.
  • Flexibilidad: Adaptable a PCs, tabletas y dispositivos ARM.
  • Seguridad: Particiones y detección de amenazas mejoradas.
  • Eficiencia: Menor consumo de recursos en dispositivos modernos.

Desafíos

  • Requisitos altos: PCs antiguos podrían quedar excluidos.
  • Privacidad: Funciones como Windows Recall preocupan por la recolección de datos.
  • Adopción lenta: Windows 11 no reemplazó a Windows 10 rápidamente; Windows 12 podría enfrentar resistencia similar.

Cómo prepararse para Windows 12

  1. Verifica compatibilidad: Usa PC Health Check para confirmar que tu PC cumple con TPM 2.0, Secure Boot y requisitos de CPU.
  2. Únete a Windows Insider: Prueba builds tempranas en el canal Canary para experimentar posibles versiones de Windows 12.
  3. Actualiza desde Windows 10: Con el soporte terminando en octubre de 2025, migra a Windows 11 como paso intermedio.
  4. Evita filtraciones falsas: No descargues supuestas versiones de Windows 12; son riesgos de malware.

Ejemplo: Descarga PC Health Check, verifica tu hardware y únete al canal Canary para probar builds en una máquina virtual.

Comparación con Windows 11

AspectoWindows 11Windows 12 (Esperado)
InterfazMenú Inicio centrado, Fluent DesignBarra flotante, búsqueda superior, más personalizable
IACopilot básico, funciones limitadasCopilot 2.0, IA en todo el sistema
ModularidadEstandarizadaCoreOS, adaptable a dispositivos
Requisitos4 GB RAM, TPM 2.08-16 GB RAM, NPU recomendado
Soporte ARMParcial, apps Arm32Completo, solo Arm64

Conclusión

Windows 12 promete ser un sistema operativo innovador con IA avanzada, diseño modular y optimización para dispositivos modernos. Aunque no hay fecha oficial de lanzamiento, las filtraciones sugieren un debut a finales de 2025 o 2026, tras el fin del soporte de Windows 10.

Las características esperadas, como Copilot 2.0, CoreOS y una interfaz renovada, podrían transformar la experiencia de usuario, pero los requisitos más altos podrían limitar su adopción.

Prepárate verificando tu hardware, uniéndote al programa Insider y siguiendo anuncios oficiales de Microsoft para estar listo cuando llegue Windows 12.

Preguntas frecuentes

  • ¿Windows 12 será gratuito? Es probable que sea una actualización gratuita para usuarios de Windows 11, como ocurrió con Windows 10 a 11, pero no está confirmado.
  • ¿Cuándo se lanzará Windows 12? No hay fecha oficial, pero los rumores apuntan a septiembre-octubre de 2025 o 2026.
  • ¿Puedo instalar Windows 12 en un PC antiguo? Probablemente no, debido a requisitos como TPM 2.0 y CPUs modernas.
  • ¿Es seguro descargar builds de Windows 12 ahora? No, las supuestas descargas son estafas. Usa solo el programa Windows Insider.

Leave a Comment