Con el fin del soporte de Windows 10 programado para octubre de 2025, la atención se centra en Windows 11 y el rumoreado Windows 12, cuyo lanzamiento se especula para finales de 2025 o principios de 2026.
Aunque Microsoft no ha confirmado oficialmente Windows 12, filtraciones, rumores y builds del programa Windows Insider sugieren que será una evolución significativa, con un enfoque en inteligencia artificial (IA), diseño modular y optimización para hardware moderno.
Esta guía comparativa detallada analiza las diferencias clave entre Windows 11 y Windows 12 en diseño, características, rendimiento, requisitos del sistema y más, ayudando a los usuarios en España a decidir si actualizar o permanecer con Windows 11. Características de Windows 12: Todo lo que necesitas saber
Visión general de Windows 11 y Windows 12
Windows 11
Lanzado en octubre de 2021, Windows 11 introdujo un diseño moderno con el menú Inicio centrado, Fluent Design, soporte para apps Android (hasta marzo de 2025) y mejoras en juegos como DirectStorage y Auto HDR. En 2025, las actualizaciones 24H2 y 25H2 han reforzado su enfoque en IA con Copilot y optimización para dispositivos ARM. Sin embargo, su estricta compatibilidad de hardware (TPM 2.0, CPUs recientes) y ciertos cambios en la interfaz han generado críticas.
Windows 12
Con el nombre en clave “Hudson Valley” o “Next Valley”, Windows 12 aún no tiene fecha oficial, pero se espera que sea una evolución de Windows 11, con un diseño modular (CoreOS), integración avanzada de IA y optimización para chips modernos (Intel 12th Gen+, Snapdragon X Elite). Rumores sugieren un lanzamiento entre septiembre de 2025 y principios de 2026, alineado con el fin del soporte de Windows 10.
Contexto: Windows 11 tiene una cuota de mercado del 34-38% frente al 53-63% de Windows 10 en 2025, lo que indica una adopción lenta. Windows 12 busca unificar usuarios con mejoras significativas, pero sus requisitos más estrictos podrían limitar su alcance.
Comparación de características clave
1. Interfaz de usuario
Aspecto | Windows 11 | Windows 12 (Esperado) |
---|---|---|
Menú Inicio | Centrado, sin Live Tiles, con apps ancladas | Más dinámico, con barra de búsqueda superior y widgets integrados |
Barra de tareas | Centrada, limitada personalización | Flotante, personalizable, con accesos directos y widgets desplegables |
Diseño | Fluent Design, esquinas redondeadas, translucidez | Diseño modular, más minimalista, efectos visuales avanzados |
Widgets | Panel dedicado, limitado a pantalla completa | Widgets en escritorio, más interactivos y personalizables |
- Windows 11: Ofrece una interfaz moderna con un menú Inicio centrado y un panel de widgets para noticias, clima y calendario. Sin embargo, la falta de personalización en la barra de tareas ha sido criticada.
- Windows 12: Se espera una barra de tareas flotante (inspirada en macOS), búsqueda superior tipo Spotlight y widgets que se integran directamente en el escritorio. El diseño será más adaptable a dispositivos como tabletas y plegables.
Ejemplo: En Windows 12, podrías anclar un widget de clima al escritorio y usar la barra flotante para acceder rápidamente a apps sin abrir el menú Inicio.
Fuentes: Windows Central, PCMag.
2. Integración de inteligencia artificial
Aspecto | Windows 11 | Windows 12 (Esperado) |
---|---|---|
Asistente | Copilot básico (resúmenes, generación de imágenes) | Copilot 2.0 con IA contextual y procesamiento local (NPU) |
Funciones de IA | Recall (Copilot+ PCs), efectos de video | Recall mejorado, automatización, sugerencias personalizadas |
Rendimiento | Depende de servidores de Microsoft | Procesamiento local para mayor rapidez |
- Windows 11: Introduce Copilot para tareas como resumir documentos o generar imágenes, pero depende en gran medida de la nube. Recall, exclusivo para Copilot+ PCs, permite buscar actividades pasadas.
- Windows 12: Se espera que Copilot 2.0 use NPUs para procesar IA localmente, reduciendo latencia y mejorando privacidad. Funciones como traducción en tiempo real, automatización de tareas y optimización de recursos serán más prominentes.
Ejemplo: Windows 12 podría cerrar apps pesadas automáticamente si detecta que tu portátil está bajo en batería, usando IA local.
Fuentes: Tom’s Hardware, Xataka.
3. Rendimiento y optimización
Aspecto | Windows 11 | Windows 12 (Esperado) |
---|---|---|
Eficiencia | Optimizado para CPUs modernas, mejor gestión de RAM | CoreOS modular, menor consumo de recursos |
Soporte ARM | Parcial, apps Arm32 soportadas | Completo, solo Arm64, optimizado para Snapdragon X Elite |
Actualizaciones | 40% más rápidas (24H2) | Actualizaciones en segundo plano, sin reinicio prolongado |
- Windows 11: La actualización 24H2 mejoró el rendimiento en un 40% respecto a Windows 10, con mejor manejo de RAM y soporte para dispositivos ARM. Sin embargo, aún puede ser pesado en hardware más antiguo.
- Windows 12: Su diseño modular (CoreOS) permitirá deshabilitar componentes innecesarios, optimizando el rendimiento en PCs de gama baja y dispositivos ARM. Las actualizaciones serán más rápidas, similares a parches mensuales.
Ejemplo: Un portátil con Snapdragon X Elite ejecutará Windows 12 con mayor duración de batería que Windows 11 en el mismo hardware.
Fuentes: PCMag, brytesoft.com.
4. Requisitos del sistema
Componente | Windows 11 | Windows 12 (Esperado) |
---|---|---|
Procesador | 64-bit, 1 GHz, 2 núcleos (Intel 8th Gen, Ryzen 2000+) | 64-bit, 1 GHz, 2 núcleos, NPU recomendado (Intel 12th Gen+, Ryzen 5000+) |
RAM | 4 GB | 8 GB (16 GB recomendado) |
Almacenamiento | 64 GB (SSD/HDD) | SSD de 128 GB |
Gráficos | DirectX 12, WDDM 2.0 | DirectX 12, WDDM 2.0 |
TPM | TPM 2.0 | TPM 2.0 |
Secure Boot | Requerido | Requerido |
- Windows 11: Exige TPM 2.0, Secure Boot y CPUs modernas, excluyendo muchos PCs antiguos. La herramienta PC Health Check verifica compatibilidad.
- Windows 12: Se espera que aumente los requisitos, especialmente en RAM (8 GB mínimo) y almacenamiento (solo SSD). Los chips con NPU serán clave para funciones de IA avanzadas.
Ejemplo: Un PC con Intel Core i5-7500 (7th Gen) no es compatible con Windows 11 ni lo será con Windows 12 debido a la falta de TPM 2.0.
Fuentes: Microsoft, techcommunity.microsoft.com.

5. Seguridad
Aspecto | Windows 11 | Windows 12 (Esperado) |
---|---|---|
Protección | TPM 2.0, Secure Boot, Windows Defender | Particiones protegidas, criptografía post-cuántica |
IA de seguridad | Detección básica de amenazas | Detección proactiva con IA, soluciones automáticas |
Actualizaciones | Regulares hasta 2031 | Actualizaciones en segundo plano, más seguras |
- Windows 11: Mejora la seguridad con TPM 2.0 y Secure Boot, protegiendo contra malware moderno. Windows Defender es robusto pero depende de actualizaciones manuales.
- Windows 12: Se espera que use particiones protegidas (CoreOS) y criptografía avanzada para resistir ataques cuánticos. La IA detectará y resolverá amenazas automáticamente.
Ejemplo: Windows 12 podría alertarte sobre un archivo malicioso y guiarte para eliminarlo usando Copilot 2.0.
Fuentes: jetking.com, gamecardshop.com.
6. Soporte para juegos
Aspecto | Windows 11 | Windows 12 (Esperado) |
---|---|---|
Tecnologías | DirectStorage, Auto HDR, Xbox Game Pass | DirectStorage mejorado, soporte avanzado para ray tracing |
Rendimiento | Optimizado para CPUs modernas | Mejorado para chips con NPU y ARM |
Compatibilidad | Algunos mods/anti-cheat con problemas | Mayor compatibilidad con hardware moderno |
- Windows 11: Introduce DirectStorage y Auto HDR, mejorando tiempos de carga y calidad visual en juegos. Xbox Game Pass está integrado.
- Windows 12: Se espera soporte optimizado para ray tracing, tiempos de carga más rápidos y compatibilidad con hardware de próxima generación.
Ejemplo: Un juego AAA como Cyberpunk 2077 cargará más rápido en Windows 12 en un PC con Ryzen 7 7840U.
Fuentes: Lhcntech.com, nextidings.com.
Beneficios y desafíos
Windows 11
- Beneficios:
- Interfaz moderna y estable.
- Soporte hasta 2031 (Home/Pro).
- Actualización gratuita desde Windows 10.
- Desafíos:
- Requisitos estrictos excluyen PCs antiguos.
- Limitada personalización de la barra de tareas.
- Fin del soporte para apps Android en marzo de 2025.
Windows 12
- Beneficios:
- IA avanzada para productividad y seguridad.
- Diseño modular, adaptable a dispositivos.
- Optimizado para hardware moderno (ARM, NPU).
- Desafíos:
- Requisitos aún más estrictos.
- Preocupaciones de privacidad por funciones como Recall.
- Adopción lenta si se repite el patrón de Windows 11.
¿Deberías actualizar a Windows 12?
Actualiza si:
- Tu PC cumple con los requisitos (Intel 12th Gen+, 16 GB RAM, SSD).
- Quieres funciones avanzadas de IA y soporte para hardware moderno.
- Buscas un sistema optimizado para productividad y juegos.
Permanece en Windows 11 si:
- Tu PC no cumple los requisitos de Windows 12 (por ejemplo, sin NPU).
- Prefieres estabilidad y no necesitas funciones de IA avanzadas.
- Windows 11 satisface tus necesidades actuales (soporte hasta 2031).
Ejemplo práctico: Si tienes un portátil con Ryzen 5 5600X y 16 GB de RAM, actualizar a Windows 12 será ideal para aprovechar IA y rendimiento. Si usas un Intel Core i5-6500, quédate con Windows 11 o considera Linux.
Cómo prepararte para Windows 12
- Verifica compatibilidad:
- Usa PC Health Check para confirmar TPM 2.0, Secure Boot y CPU (8th Gen+).
- Descarga CPU-Z para revisar tu procesador.
- Únete a Windows Insider:
- Regístrate en el canal Canary para probar builds preliminares en una máquina virtual (VirtualBox, VMware).
- Actualiza desde Windows 10:
- Con el soporte terminando en octubre de 2025, migra a Windows 11 como paso intermedio.
- Respalda datos:
- Usa OneDrive o un disco externo antes de actualizar.
- Evita estafas:
- No descargues supuestas versiones de Windows 12; son malware.
Ejemplo: Descarga PC Health Check, verifica tu hardware y prueba un build Canary en VirtualBox para evaluar Windows 12.
Conclusión
Windows 12 promete ser una evolución significativa de Windows 11, con un diseño modular, IA avanzada (Copilot 2.0, Recall), mejor rendimiento en hardware moderno y mayor seguridad.
Sin embargo, sus requisitos más estrictos podrían excluir PCs antiguos, y su lanzamiento no está confirmado para 2025. Windows 11, con soporte hasta 2031, sigue siendo una opción sólida para quienes no necesitan las últimas innovaciones.
Verifica la compatibilidad de tu PC con PC Health Check, únete al programa Insider y prepárate para la transición, especialmente con el fin del soporte de Windows 10 en octubre de 2025.
Preguntas frecuentes
- ¿Windows 12 será gratuito? Es probable que sea una actualización gratuita para usuarios de Windows 11, pero no está confirmado.
- ¿Cuándo se lanzará Windows 12? Rumores apuntan a septiembre-octubre de 2025 o principios de 2026, sin confirmación oficial.
- ¿Mi PC con Windows 11 será compatible con Windows 12? Si cumple con 8 GB de RAM, SSD y CPU con NPU (Intel 12th Gen+), probablemente sí.
- ¿Qué pasa si no actualizo? Windows 11 seguirá recibiendo soporte hasta 2031, pero no tendrás acceso a las nuevas funciones de Windows 12.